Efigas es una empresa colombiana que se dedica a la distribución y comercialización de gas natural en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío. Si eres uno de sus clientes, seguramente te interesa saber cómo facturar Efigas Colombia de forma fácil y rápida. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de facturación, los medios de pago disponibles, las consultas y reclamos que puedes hacer y las preguntas frecuentes que pueden surgirte.
¿Cómo puedo recibir mi factura Efigas?
Efigas te ofrece varias opciones para recibir tu factura de forma oportuna y segura. Puedes elegir entre las siguientes alternativas:
- Factura física: Es la opción tradicional que consiste en recibir tu factura impresa en tu domicilio por correo postal. Debes tener en cuenta que esta opción puede tener retrasos o inconvenientes debido a factores externos como el clima o las condiciones de la vía.
- Factura electrónica: Es la opción más ecológica y práctica que consiste en recibir tu factura en formato digital a través de tu correo electrónico. Para acceder a esta opción debes registrarte en la página web de Efigas y activar el servicio de factura electrónica. Así podrás consultar tu factura en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
- Factura en línea: Es la opción que te permite consultar tu factura en la página web de Efigas sin necesidad de registrarte ni activar ningún servicio. Solo debes ingresar tu número de identificación y tu número de contrato y podrás ver tu factura actual y las anteriores.
¿Cómo puedo pagar mi factura Efigas?
Efigas te ofrece varios medios de pago para que elijas el que más te convenga y puedas cancelar tu factura a tiempo y evitar recargos o suspensiones del servicio. Puedes elegir entre las siguientes opciones:
- Pago presencial: Es la opción que te permite pagar tu factura en efectivo o con tarjeta débito o crédito en cualquiera de los puntos autorizados por Efigas. Estos puntos pueden ser bancos, supermercados, droguerías o almacenes de cadena. Puedes consultar el listado completo de los puntos autorizados en la página web de Efigas o en tu factura.
- Pago electrónico: Es la opción que te permite pagar tu factura desde la comodidad de tu hogar o desde donde estés a través de internet o del teléfono. Puedes usar cualquiera de estos canales:
- Página web de Efigas: Solo debes ingresar a www.efigas.com.co y hacer clic en “Paga tu factura”. Luego debes ingresar tu número de identificación y tu número de contrato y seguir los pasos para realizar el pago con tarjeta débito o crédito.
- PSE: Es el servicio de pagos seguros en línea que te permite pagar tu factura desde la página web o la aplicación móvil del banco donde tienes tu cuenta. Solo debes seleccionar a Efigas como beneficiario e ingresar el valor a pagar y el número de contrato. Luego debes confirmar el pago con tu clave o tu huella.
- Botón de pagos: Es el servicio que te permite pagar tu factura desde la página web o la aplicación móvil de algunas entidades financieras como Bancolombia, Davivienda, BBVA o Banco de Bogotá. Solo debes seleccionar el botón de pagos de la entidad que prefieras e ingresar el valor a pagar y el número de contrato. Luego debes confirmar el pago con tu clave o tu huella.
- Línea telefónica: Solo debes llamar al número 018000 518 000 y seguir las instrucciones para realizar el pago con tarjeta débito o crédito. Debes tener a la mano tu número de contrato y tu factura.
¿Cómo puedo consultar o reclamar mi factura Efigas?
Si tienes alguna duda, inconformidad o reclamo sobre tu factura de Efigas, puedes comunicarte con la empresa a través de los siguientes canales:
- Línea telefónica: Puedes llamar al número 018000 518 000 y hablar con un asesor que te atenderá y resolverá tus inquietudes. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
- Oficinas de atención al cliente: Puedes acercarte a cualquiera de las oficinas de atención al cliente que Efigas tiene en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío. Allí podrás hacer tus consultas o reclamos personalmente y recibir una respuesta inmediata. Puedes consultar el listado completo de las oficinas en la página web de Efigas o en tu factura.
- Página web de Efigas: Puedes ingresar a www.efigas.com.co y hacer clic en “Contáctanos”. Allí podrás llenar un formulario con tus datos y tu solicitud y enviarlo a la empresa. También podrás adjuntar documentos o imágenes si lo consideras necesario. Efigas te responderá en un plazo máximo de 15 días hábiles.
- Correo electrónico: Puedes escribir un correo electrónico a la dirección [email protected] y explicar tu caso. Debes incluir tus datos personales y tu número de contrato. Efigas te responderá en un plazo máximo de 15 días hábiles.
¿Qué es la factura Efigas?
La factura Efigas es el documento que te envía la empresa cada mes para informarte sobre el consumo de gas natural que has realizado en tu hogar o negocio, el valor a pagar por el servicio y la fecha límite de pago. La factura también incluye otros conceptos como el cargo fijo, los impuestos, los ajustes y los subsidios.
La factura de Efigas se calcula con base en la lectura del medidor de gas natural que se realiza cada mes en tu domicilio. Si por alguna razón no se puede hacer la lectura, se hace una estimación del consumo basada en tu historial.
Otras Facturas de Empresas de Gas
Preguntas frecuentes sobre la facturación de Efigas
Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre la facturación de Efigas y sus respectivas respuestas:
- ¿Qué pasa si no pago mi factura a tiempo? Si no pagas tu factura antes de la fecha límite, se te cobrará un interés moratorio por cada día de retraso. Además, si acumulas dos facturas sin pagar, Efigas podrá suspender el servicio de gas natural hasta que canceles tu deuda.
- ¿Qué pasa si pago mi factura después de la fecha límite? Si pagas tu factura después de la fecha límite, debes tener en cuenta que el valor a pagar puede variar debido al interés moratorio y a los ajustes por variación del precio del gas natural. Por lo tanto, te recomendamos que consultes el valor actualizado antes de realizar el pago.
- ¿Qué pasa si no recibo mi factura? Si no recibes tu factura por correo postal o electrónico, puedes consultarla en la página web de Efigas o solicitarla en cualquiera de los canales de atención al cliente. Recuerda que el hecho de no recibir tu factura no te exime del pago ni te da derecho a reclamar por intereses moratorios o suspensiones del servicio.
- ¿Qué pasa si mi factura tiene un valor muy alto o muy bajo? Si tu factura tiene un valor muy alto o muy bajo, puede deberse a varias razones como un aumento o una disminución del consumo, una lectura errónea o estimada del medidor, un cambio en el precio del gas natural o un error en el cálculo de la factura. Si crees que tu factura tiene un error, puedes hacer un reclamo a Efigas a través de los canales de atención al cliente y solicitar una revisión o una corrección de la factura.
- ¿Qué pasa si mi medidor está dañado o manipulado? Si tu medidor está dañado o manipulado, puede afectar el registro del consumo de gas natural y por lo tanto el valor de la factura. Si detectas alguna anomalía en tu medidor, debes reportarla a Efigas a través de los canales de atención al cliente y solicitar una visita técnica para verificar el estado del medidor y repararlo o reemplazarlo si es necesario. Recuerda que el medidor es propiedad de Efigas y que está prohibido alterarlo o intervenirlo sin autorización.